Mostrando entradas con la etiqueta OTROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTROS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2013

PREPARANDO LA PELEA



Estoy seguro que el próximo sábado ,5 de octubre, disfrutaré de lo lindo siguiendo al paliazo de la "cigarrera" por Sevilla, ya cuento los días que faltan.

domingo, 21 de abril de 2013

EL PRIMER COSTALERO DE LA HUMANIDAD



Si se extrañan del título de esta entrada, no tienen más que ver el vídeo y escuchar la explicación que Antonio Santiago da a esto...es evidente que éste hombre es quien es, por cosas como esta....impresionante.

martes, 9 de abril de 2013

ALTERCADOS ENTRE COFRADIAS


A continuación les muestro algunos de los altercados más sorprendentes que históricamente se han producido entre algunas Hermandades Sevillanas.

1604: Reyerta callejera entre las Hermandades de los Negritos y la de la Antigua y Siete Dolores que tuvo lugr a la altura de la plaza del Salvador, y producido por la alta hostilidad que había hacia los negros, haciedoles mofa e insultandolos; esto produjo el enfrentamiento entre las dos corporaciones, habiendo heridos y arrestados en ambas hermandades.

1782: Este no es un enfrentamiento callejero entre cofradías propiamente dicho, pero si una alteración del orden público en medio de una cofradía, teniendo lugar entre los nazarenos de La Estrella. Derivada de la Orden de Carlos III de 1777 de prohibir los disciplinantes, también implicaba el llevar el rostro descubierto. El Jueves Santo de ese año en plena calle Castilla en medio de la procesión se presentó el Alguacil Mayor Eclesiastico, acompañado de notario, ministros y soldados, el cual prendió a cuatro nazarenos por ir con el rostro cubierto, –llervandolos a la cárcel del Palacio Arzobispal– lo que produjo gran tumulto callejero no solo entre los hermanos de la Estrella, sino entre los vecinos de Triana, que amotinados fueron a buscar a los presos y liberarlos, arrebatándolos a la autoridad eclesistica en las Gradas.

1851: Este año se produjo un incidente entre las hermandades de La Esperanza de Triana y Montserrat. La cofradía de Monserrat de camino a la catedral se encontró a la altura de La Punta del Diamante con la de la Esperanza, que iba de regreso a su iglesia. Cada hermandad esperaba que la otra se apartara del camino para que le dejera paso; y lo que empezo como discusión de derechos acabo a ciriazo limpio. Al final Montserrat cedió y dejó que las dos cofradías trianeras Esperanza y Cachorro pasaran en frente de ella de camino a Triana.

1901: El la Madrugada se dio un incidente entre La Macarena y El Calvario. La Macarena que iba retrasada adelantó la Cruz de Guía a Cerrajería, pues los del Calvario pretendian adelantarse produciendose un tumulto, aunque no llego a mayores.

1903: Esta vez la bronca callejera tuvo lugar el Miercoles Santo, entre las hermandades de La Estrella y Los Panaderos. La Estrella iba con retraso, por lo cual los de San Andrés aprovecharon para pasar delante en Sierpes. En la esquina con Rioja los trianeros con los del prendimiento tuvieron un incidente en el que tuvo que intervenir la autoridad local para no llegar a mayores.

1909: Conflictos callejeros el Domingo de Ramos entre La Estrella y San Roque a la entrada de Sierpes para ver quien entraba primero, los trianeros se cuelan y pasan antes al contrario de como estaba previsto. || En la estación de penitencia de La Trinidad hubo un incidente que acabo a ciriazos, este fue al intentar un carro interrumpir atravesando la cofradia. La autroridad competente tuvo que intervenir arrestando a estos individuos.

1911: El Martes hubo un altercado entre los nazarenos de Las Aguas y los de La Amargura en la esquina entre Sierpes y Cerrajería, al intentar los de la Amargura pasar antes que los de Las Aguas, al final los de la Amargura retrocedieron y dejaron pasar a los de Las Aguas como estaba estimado.

1912: Incidente en la Madrugada de este año, entre Macarenos y los del Gran Poder. La Macarena iba con retraso, ya habían pasado el Silencio y el Gran Poder, estando esta última en Alemanes diriguendose a Garcia de Vinuesa; en esto los de la Macarena llegando a la Punta del Diamante, despues de que pasara el Cristo del Gran Poder, tendieron la Cruz de Guía en el suelo sin dejar pasar al resto de la cofradía, teniendo los del cortejo de la Virgen tirar por otras calles y juntar los dos cortejos en la Plaza del Duque.

1915: Nuevamente hubo una batalla campal entre los nazarenos de dos cofradías, esta vez entre los de La Hiniesta y La Estrella. Los de la Hiniesta iban con retraso y estaban parados en la Alameda; los de la Estrella entraron en Sirepes desde O´Donnell, mientras los de la Hiniesta que venían por Amor de Dios, entraron rápidamente por Santa María de Gracia, y se organizó una batalla campal de ciriazos y silletazos, que acabó con la intervención de la policia y el párroco de San Julián, que obligó a los trianeros a retroceder, pues habían colocado el paso del Cristo de las Penas a la entrada de Sierpes, justo detrás del Cristo de la Buena Muerte, partiendo en dos el cortejo de San Julián.

1924: El dato anecdódico de este año viene dado entre los miembros de La Exaltación y Los Negritos. Los de la Exaltación por reformas en su iglesia salieron este año de la Trinidad, y estos pretendieron ir detras de los de la Trinidad, pero era a los Negritos los que le correspondian ir detrás; asi que se produjo una refriega callejera con forcejeos entre miembros de ambas cofradías. Al final acabo pasando las hermandes en el orden que tenían establecido, y la de la Exaltación tuvo que esperar que pasara la de los Negritos.

1928: Hubo una refriega entre costaleros de la hermandad de la Carretería, ya que la cuadrilla que debía salir con esta hermandad lo había hecho con la Macarena esa misma tarde. Temerosos de que no llegaran los costaleros, la Hermandad de la Carretería busca otros costaleros, apareciendo los macarenos, se produce una refriega y uno de ellos queda herido de arma blanca.

1968: Es en este año el último incidente del que tenemos noticias entre dos hermandades, no hubo bronca ni nada parecido, pero si que provocó asombro y revuelo. Este incidente tuvo lugar el Miercoles Santo entre las hermandades de Los Panaderos y Las Siete Palabras, ya que la primera debía hacer el recorrido Francos-Alvarez Quintero-Salvador-Manuel Cortina-Granada-Tetuán, mientras la segunda por Hernando Colón esperaba en plaza Nueva. Debido a la lentitud del cortejo panadero, el fiscal del paso de las Siete Palabras ordenó a sus costaleros seguir por Méndez Núñez hacia la Magdalena y por O´Donnell a la Campana, lo cual efectuó a gran velocidad, llegando antes que el Prendimiento, y ocasionando un gran revuelo.

Como hemos visto a pesar de haber habido a veces heridos, la sangre nunca llegó al rio, aunque si acabaron en feas refriegas callejeras. Las porfías y enfrentamientos entre hermandades han sido mas que común en la historia de nuestras hermandades, la mayoría de las veces por derechos de cual ha de pasar primera debido a la antiguedad de las mismas. Estos ejemplos que hemos visto son los casos extremos, en donde la animosidad llega a las manos (o los cirios); pero los enfrentamientos entre hermandades ha sido nota común en la historia, en donde se recogen numerosos pleitos jurídicos1, así como enfrentamientos entre hermandades en los cabildos de toma de hora, que a veces se solucionaban de una forma mas o menos civilizada, o las hermandades se negaban ha hacer la estación de penitencia bajo esas condiciones.

Eran otros tiempos y otros ánimos, y curiosamente se repiten muchas de las hermandades que siempre han estado en conflictos callejeros con otras, en particular las trianeras; y no es de sorprender que en 1932 los de la Estrella resueltos y llenos de agayas decidieran hacer estación de penitencia, cuando tenian a su espalda una larga historia pendenciera, pasando a ser desde entonces “la Valiente”.

Afortunadamente estos bochornosos espectáculos callejeros han desaparecido, las procesiones y sus horarios estan mejor regulados, y ya no hay porfías de quien debe de pasar primero. Las hermandades viven en un verdadero espíritu de confraternidad con otras hermandades, se celebran convivencias de hermandades de un mismo dia, y si hay algún tipo de rivalidad solo se manifiesta en la mejora de su patrimonio

jueves, 14 de marzo de 2013

EL PRIMER FRANCISCO DE LA HISTÓRIA


Francisco, el nombre que eligió el nuevo Papa para su pontificado, es un santo italiano muy querido que se identifica con la paz, la pobreza y un estilo de vida sencillo. Jorge Mario Bergoglio es el primer pontífice surgido de Latinoamérica y el primero también en adoptar el nombre de Francisco, el joven de Asís fundador de la orden de frailes franciscanos.
La elección del nombre podría ser indicio de las prioridades del papa para empeñarse en llevar una sensación de serenidad a la Iglesia católica. Se dice que San Francisco fue llamado por Dios para reparar una Iglesia en ruinas...
Elegir el nombre de uno de los santos patronos de Italia también vincula al nuevo papa con Italia, cuna de todos los papas en los últimos siglos .

Los nombres más usados por los Papas han sido:Juan (23), Gregorio (16), Benedicto (16), Clemente (14), León (13), Inocencio (12), Pío (12), Esteban (9), Urbano (8), Alejandro (7), Adriano (6), Paulo (6), Sixto (5), Martín (5), Nicolás (5), Celestino (5), Anastasio (4) y Honorio (4).

Sin embargo, ningúno de los 226 Papas que han ido sucediendo al primero de todos, el apostol Pedro, ha sido capaz de usar el nombre del apostol ya que ninguno se ha sentido nunca a la altura de un Papa que fue designado directamente por el propio Cristo.

jueves, 15 de marzo de 2012

BUENA COLECCIÓN

Personalmente el de la Bofetá me parece impresionante¡¡

lunes, 21 de noviembre de 2011

PARA DESPEJAR DUDAS...



Y ahora que hablen de villarato, de robos, de arbitrajes, de ayudas, etc etc , de lo que tanto habla ese "genio" de los periodicos llamado "ese portugés, hijo p... es"...en fin, por algo se dice que.."así,así, así gana el Madrid..."

jueves, 29 de septiembre de 2011

FESTIVIDAD DE LOS TRES ARCÁNGELES

Hoy celebramos la fiesta de los tres Arcángeles que nombra la Sagrada Escritura
La palabra Arcángel proviene de dos palabras. Arc, que significa principal, y ángel. O sea "principal entre los ángeles". Arcángel es como un jefe de los ángeles.

San Miguel.

Su nombre significa: "¿Quién como Dios? O: "Nadie es como Dios".
La Iglesia Católica ha tenido siempre una gran devoción al Arcángel San Miguel, especialmente para pedirle que nos libre de los ataques del demonio y de los espíritus infernales. Y él cuando lo invocamos llega a defendernos, con el gran poder que Dios le ha concedido. Muchos creen que él sea el jefe de los ejércitos celestiales.

San Gabriel.

Su nombre significa: "Dios es mi protector".
Al Arcángel San Gabriel se le confió la misión más alta que jamás se le haya confiado a criatura alguna: anunciar la encarnación del Hijo de Dios. Por eso se le venera mucho desde la antigüedad.

San Rafael.

Su nombre significa: "Medicina de Dios".
Fue el arcángel enviado por Dios para quitarle la ceguera a Tobías y acompañar al hijo de éste en un larguísimo y peligroso viaje y conseguirle una santa esposa.
Su interesante historia está narrada en el día 7 de febrero. San Rafael es muy invocado para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes.

Fecilidades abuela Rafaela, se que estes donde estes, los ángeles cuidan de ti...

sábado, 9 de julio de 2011

UN ARTISTA DEL BORDADO

viernes, 13 de mayo de 2011

UN COSTALERO DE VERDAD...

miércoles, 2 de marzo de 2011

CARTELES 2011

Almeria
Cádiz
Córdoba

Málaga

Granada

miércoles, 5 de enero de 2011

QUE VIENEN LOS REYES¡¡



A pocas horas de que los Reyes Magos nos dejen regalos a todos, os dejo este monólogo de este genial actor sobre los regalos de navidad, disfruten.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

SIN PECADO CONCEBIDA



Hoy es un día muy especial para nosotros los cristianos, los cofrades, los creyentes, hoy es 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Hoy celebramos la creencia en que María, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original, sino que, desde el primer instante de su concepción, es decir, de su ser personal, estuvo libre de todo pecado.

Por tanto hoy, que cada uno rece a sus imágenes más devocionadas, les pida perdón por todos sus pecados, y encuentre la paz en la figura divina de Maria.

Un saludo a todos.