Mostrando entradas con la etiqueta SAN ISIDORO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN ISIDORO. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

CORPUS DE SAN ISIDORO 2013

sábado, 6 de abril de 2013

ESTE AÑO NO...

 











Y con las suspensión de la estación de penitencia de mi Hermandad de San Isidoro se acaba mi Semana Santa bajo las trabajaderas, sin haber podido completar ni una sola estación de penitencia en Sevilla...

Este año la Hermandad de San Isidoro no pudo librarse de las inclemencias meteorológicas que desde hace varios años esta castigando al Viernes Santo de una manera ya preocupante. De 4 años que llevo en la cuadrilla de la Virgen de Loreto, solo 2 he podido salir a la calle, de los cuales solo uno haciendo el recorrido completo.

Y es que junto con el Martes Santo, son los días más castigados por la lluvia en los ultimos años.

No obstante,  sin salir a la calle, esta Hermandad tan seria y tan grande hizo su particular estación de penitencia de una manera muy especial, rezando a nuestros dos titulares, al Señor de las Tres Caídas y a la Virgen de Loreto, cantando a esta última, y realizando el rezo del via crucis con la cruz de guía pasando por cada una de las estaciones en el interior de la iglesia. Un acto muy íntimo, hermoso y profundo que vivimos todos los hermanos de San Isidoro y que hasta que no se terminó, absolutamente nadie quiso abandonar la iglesia. Cuando salimo, la cola de gente para ver los pasos llegaba hasta la misma plaza de la alfalfa, muestra de la gran devoción que el barrio de la costanilla tiene hacia el Señor caido de la Costanilla y su Madre patrona de aviación.

Desde aquí quiero agradecer públicamente al capataz de la Virgen de Loreto, Manuél López, su cariño, comprensión y ayuda que cada año muestra hacia mi persona y hacia la de mi amigo Alberto.

Un abrazo muy grande y gracias.


viernes, 8 de marzo de 2013

A 3 SEMANAS DE LA GLORIA...


martes, 5 de febrero de 2013

EL LLANTO DE LORETO



Que poquito queda para pasearte a tí, Reina de la Alfalfa,  por las calles de Sevilla...

domingo, 23 de diciembre de 2012

UNA RECUPERACIÓN HISTÓRICA



Marcha "Las Tres Caídas", interpretada por la banda de música del Maestro Tejera.

Sin embargo del rigor penitencial de la Hermandad, que impide acompañamiento musical alguno, en su salida procesional de los Viernes Santo, es lo cierto, que ello no siempre fue así. Hasta 1904 ,así consta en las Actas de la Hermandad, una banda de música figuraba en el cortejo tras el paso de la Stma. Virgen; concretamente, la del Regimiento Granada nº 34.

Pues bien, poco antes de la prohibición del acompañamiento musical, se estrenó en 1.901, compuesta por un músico Manuel del Castillo Díaz, de tan sólo 21 años, una extraordinaria composición, en forma de marcha fúnebre denominada "Las Tres Caídas", dedicada a Nuestro Titular. El Maestro Castillo desarrolló su carrera en Huelva donde fue Director de la Banda Municipal, ciudad en la que parece ser siguió interpretándose esta marcha durante algunos años.

Felizmente, gracias a la iniciativa de la Banda de Música del Maestro Tejera y de su miembro D.Ismael Jiménez, que ha recuperado la partitura, la marcha pudo reestrenarse el pasado día 9 de diciembre en la Parroquia de Santa Cruz, en el transcurso de un concierto protagonizado por dicha Banda, en medio del general reconocimiento de su imponente calidad musical.

En el transcurso de dicho acto, la partitura fue entregada por su "recreador" a nuestro Hermano Mayor para su conservación en el Archivo de la Hermandad.

martes, 11 de diciembre de 2012

ALTAR DE TRIDUO



viernes, 18 de mayo de 2012

MI SEMANA SANTA 2012. VIERNES SANTO: GRACIAS JAIME!!!

Pues sí, así comienzo la crónica de mi Viernes Santo, dándole las gracias a Jaime.

Todo comienza la noche de un jueves 26 de Enero, donde tras más de dos años de espera y única y exclusivamente gracias a mi gran amigo Jaime pase a ser Costalero de Sevilla, este día del que les hablo era el día de la igualá de la Virgen de Loreto de la Hermandad de San Isidoro de Sevilla. Ya habían pasado más de dos años de desilusiones en distintas igualas sevillanas obteniendo siempre la misma respuesta: “Señores, no hay sitio”, pero Jaime me lo había prometido, me prometía una y otra vez que yo este año sacaba un paso en Sevilla sí o sí, y créanme que tras tantos desengaños resulta muy difícil de creer, y yo le decía: “hasta que no esté dentro no me lo ceo”; y así fué la noche del 26 de enero entre en la cuadrilla de la Virgen de Loreto.

Así pues la tarde del 26 de Enero recogía a Jaime en su casa y poníamos rumbo a Sevilla, en este viaje el pesimismo y la intranquilidad me inundaban, en cambio parecía que la cosa no iba con él, puesto que lo único que me decía era “cállate y conduce que te aseguro que estas dentro” , así que tras más de dos horas aparcamos por el barrio de La Macarena, cogimos las zapatillas y pusimos rumbo a la alfalfa a la casa Hermandad de San Isidoro.

Tras más de una hora de charla del hermano mayor, diputado mayor de gobierno y capataz empezaba la igualá, “la hora de la verdad”, la suerte estaba echada, y los nervios eran cada vez mayores hasta que llego la segunda trabajadera, me cogió el segundo capataz y me metió entre los costaleros de la segunda. El capataz me toco el cuello, me movió y cambio de sitio varias veces, para que al final me dijera rellena los papeles del seguro que hay que entregarlos al consejo. Por fin ya era costalero de Sevilla.





Luego llegaron los ensayos, durísimo el primero, donde se da cuenta uno mismo lo que es un ensayo por derecho, kilos hasta la boca y fuerte pa´rriba siempre. Y tras una larga cuaresma llena de ensayos, sinsabores y alegrías ya solo quedaba esperar…

Así el Viernes Santo, después de comer me vestí de costalero con la ropa de la hermandad de San Isidoro, y volvería a repetir lo mismo de veces anteriores, recogí a Jaime y pusimos rumbo a Sevilla, pero este día era distinto, era Viernes Santo y lo peor de todo, el tiempo hacía presagiar que no me estrenaría como costalero en Sevilla, porque aunque ya había sacado alguna gloria en Sevilla, como me dijo un día un amigo: “para ser costalero de Sevilla hay que pisar la catedral” pero bueno había que ir y esperar a una decisión de la junta de gobierno de la hermandad.


Llegamos a Sevilla y tras un viaje escuchando la radio de Sevilla y sin parar de consultar la meteorología, pasamos un largo rato buscando aparcamiento, pero justo antes de aparcar vino lo peor…. Empezaba a llover en Sevilla, con lo que Jaime y yo nos miramos a la cara y sin decir una palabra, los dos nos estábamos diciendo lo mismo.
Así que cabizbajos y con prisa pusimos camino de la casa hermandad, ya estaba casi todo el mundo, los nervios típicos de antes de sacar una cofradía, besos con los amigos… etc pero la verdad sea dicha yo no apostaba un duro por salir a la calle. Pero bueno siguiendo las órdenes del capataz nos igualamos, nos hicimos la ropa apuramos el ultimo cigarrillo, y nos repartieron las tarjetas de trabajo, a todo esto yo seguía pensando que no salíamos a la calle….



Después de esto, un último cigarro y a la iglesia a esperar una decisión.





Fue larguísima la espera, la más larga que he vivido, mientras nos hacíamos fotos comentábamos rezábamos, y escuchábamos de fondo como se leía la lista entera de la cofradía, para que antes de que terminase, lo interrumpiese el diputado mayor de gobierno, ahí fue cuando pensé que iban a comunicarnos que no salíamos, pero mi sorpresa fue el escuchar que habían solicitado media hora al consejo, fue casi una hora y por fin sale el hermano mayor se posiciona junto al micrófono y al ver la cara mire a Jaime y dije no salimos, pero nada más lejos de la realidad…

















Tras oír al Hermano Mayor tomar la decisión de realizar Estación de Penitencia a la Santa y Metropolitana Catedrál de Sevilla, y escuchar las órdenes pertinentes puesto que se acorto parte del recorrido, nos pusimos la ropa, nos deseamos suerte y a esperar nuestro momento, Jaime hacía la salida y yo me fui a donde empezaba mi trabajo: La plaza del Salvador.
Sería difícil explicar este momento, es una mezcla de felicidad al haber conseguido por fin un sueño, tristeza al acordarme de los que no están, y responsabilidad al saber que hay que hacer las cosas muy bien.





Dejamos el paso en Javier laso para que la otra cuadrilla hiciese la campana, fueron momentos muy bonitos, sales del paso lees mensajes en el móvil de enhorabuena, de que bien los estáis haciendo, que guapa viene y muchas más cosas que se quedan para uno, ese fue el momento de mayor disfrute para mí, donde uno se siente realizado, estaba que no cabía dentro de mí, y me dirigí al siguiente punto de relevo: El Banco de España
Tras comer y beber algo, de nuevo a las trabajaderas de la domus aurea, esta vez tocaba coronarme como costalero, había que hacer la Catedral. Momentos indescriptibles, imborrables, y muy duros, ya que se hace muy larga y el paso empieza a repartir jabón por gordo. Al final termina la catedral, dejamos el paso y nos dirigimos al último punto de relevo: La Calle Francos





Llegaba el final de un sueño cumplido, calle Francos, cuesta del Rosario y a casa. Arria el paso en la iglesia, rezamos sin salir del paso, terminan las oraciones y cuando salgo, ahí estaba él, mi fiel amigo de los pasos, Jaime; nos fundimos en un abrazo y llega la sensación de haber realizado un buen trabajo. Lo que queda de día dejaré que siga contándolo él, que ya he allanado suficientemente su morada.





Solo me queda decir una cosa más GRACIAS AMIGO!!!

Alberto Arcos Heredia

sábado, 24 de marzo de 2012

EN MUY POCOS DÍAS...


martes, 13 de marzo de 2012

LOS QUE TRABAJAN PARA ELLA...

martes, 6 de marzo de 2012

DOMUS AUREA


El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, inauguró ayer en el Salón del Ayuntamiento de Sevilla la exposición «Domus Aurea» organizada por la Hermandad de San Isidoro, donde expone, entre otras piezas, el impresionante manto de la Virgen de Loreto recién restaurado por Jesús Rosado. La muestra estará abierta al público hasta el 10 de marzo de 2012.


viernes, 17 de febrero de 2012

miércoles, 15 de febrero de 2012

Y MAÑANA EMPIEZA EL LIO¡¡





Mañana primer ensayo con la cuadrilla de la Virgen de Loreto, toca reencontrarse con los amigos y hacer que Alberto tenga un buen debut como costalero de la Hdad de San Isidoro.

viernes, 3 de febrero de 2012

NOCHE DE VIERNES SANTO EN SEVILLA







Fotos: Franciso Narbona Soto (lagentedeabajo)

martes, 31 de enero de 2012

LA LUZ DEL VIERNES SANTO...66 DÍAS...











Fotos: Francisco Narbona Soto

Fuente: Blog La Gente de Abajo