Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

2013, EL AÑO DE LA ILUSIÓN Y LA FRUSTRACIÓN



2013, cofrademente hablando, ha sido un año lleno de ilusiones y desilusiones, desilusiones que cada año se vuelven a hacer patentes por culpa de una lluvia que cada año nos castíga con más severidad a los cofrades.

Comenzaba el año con buenas noticias, mi amigo y hermano Alberto Arcos conseguía entrar en la cuadrilla de la Virgen del Subterraneo, pintaba un Domingo de Ramos extraordinario , esta vez sí, junto a mi compañero de fatigas.




A las pocas semanas si hizo realidad un sueño que llevaba esperando cumplir desde hace 4 largos años, por fín pasé a formar parte de la cuadrilla de costaleros de la Virgen de Regla Coronada, un sueño que todavía no termino de creerme.

Y pasó el mes de enero, y los ensayos en cada una de las 5 cofradías que este año pondría en la calle, se iban sucediendo.









Los ensayos en San Isidoro, La Cena, Los Panaderos, Prendimiento y Nazareno del Poligono de San Pablo dejaron una gran cantidad de sensaciones, histórias, vivencias, buenos ratos, risas, viajes....un cúmulo de cosas que cada año se repiten pero que nunca hay dos años iguales.







Y poco a poco la cuaresma tocaba a su fin, el 16 de marzo, tan solo una semana antes de que comenzara la semana más bonita del año, nos dispusimos a poner en la calle la primera de las 5 cofradías que sacaría este año, la del Señor Nazareno del sevillano barrio del Poligono de San Pablo.

Fue una tarde noche llena para disfrutar, rodeado de amigos, sacando un paso que nos servía para ir abriendo boca de lo que iba a llegar en solo una semana, que nos terminó de preparar el cuerpo para la Semana Santa, que nos sirvió para conocer nuevas amistades y afianzar otras. En definitiva una de las mejores tardes cofrades que he pasado nunca.



Y así llegó el 24 de abril, Domingo de Ramos....la primera de las desilusiones de este año.
Nadie podía presagiar que con el día tan maravilloso que se levantó en Sevilla, y el sol tan radiante que lucia sobre la ciudad más bonita del mundo a la hora de la salida de la cofradía de la Cena, la catástrofe que se nos vendría encima.
A penas el palio había avanzado unos metros en la calle, el sol de justicia que hacia unos minutos reinaba en el cielo, dejó paso a una tremenda borrasca que en cuestión de minutos había empapado absolutamente toda la cofradía, obligando su regreso de inmediato y dejandonos tanto a mi amigo Alberto como a mí (por segundo año consecutivo) sin poder probar las trabajaderas de la Reina de los Cielos y Tierra por las calles de Sevilla.





Y llegó mi gran día, el Miercoles Santo, día en el que por fín iba a poder hacer eso que llevaba tantos años queriendo hacer, pasear a mi Virgen de Regla por Sevilla.
Sin embargo el sueño iba a durar poco, a penas había terminado mi primer relevo cuando la lluvia hizo otra vez acto de presencia sobre la ciudad y obligó a la cofradía a regresar al templo antes de tiempo.
No obstante pude disfrutar de otro relevo más que ,sabiendo que iba a ser el ultimo, disfruté como nunca en mi vida de esas chicotás que me sabían a gloria.


Con la decepción de no haber podido completar ninguna de las hasta ahora estaciones de penitencia, llegaba el turno del reencuentro que desde muchos años (serán 14 en 2014) vengo teniendo cada Jueves Santo con lo más grande que tengo espiritualmente hablando, mi Virgen del Rosario que, esta vez sí, quiso que nos pusieramos en la calle para enseñarle al pueblo de Linares cómo quiere una cuadrilla a su madre bendita.
Lamentablemente la lluvia, como no, hizo acto de presencia obligandonos a regresar acortando camino a casa.
No obstante hicimos el camino que veníamos haciendo años atrás, de forma algo más apresurada por las circustancias de la vuelta, pero disfrutando de la que iba a ser la unica estación de penitencia que iba a medio completar.




Finalmente llegó el Viernes Santo y se fué de la misma manera que vino, con la lluvia como protagonista, casi inseparable, de esta jornada tan castigada por la lluvia. De los ultimos 10 años, solo en dos de estos no hizo aparición la lluvia.
De esta manera se cerraba el circulo que empezó el Domingo de Ramos, no pude completar ni una sola estación de penitencia en Sevilla, algo que me dejó muy tocado durante algunas semanas...







Sin embargo pronto llegó la oportunidad de sacarnos las espinita, llegaba la Magna de Granada gracias al año de la Fe que estamos a punto de terminar.
Fue un dia de estos a los que se le puede llamar "extraordinario" en todos los sentidos. Nunca había vivido una procesión magna desde dentro, en una ciudad tan bonita y cofrade como es Granada, en una magna que duró desde las 6 de la mañana hasta las 3 de la madrugada, disfrutando de un palio con amigos de toda Andalucía, rodeados de pasos de palio, de Dolorosas, de ambiente cofrade...y un sin fin de sensaciones que hicieron de este día un día que ni mis amigos David de los Rios y Álvaro Muñoz, ni yo, olvidaremos nunca.




Tan solo una semana antes habíamos disfrutado de algo que hasta ahora era totalmente nuevo para mí. Sacar a la Virgen de la Cabeza, patrona de Andujar, a costaleros. Fué un día intenso, entre vítores y cánticos la Virgen se paseó por Andujar demostrando que "romeria" y "costal" no son términos opuestos.





Tan solo unas semanas después, tocaba sacar a la Pastora de Almas de San Antonio a las órdenes de mi capataz Francisco José García Monge para poner el broche de oro a un intenso mes de mayo.

Un día que dificilmente voy a olvidar ya que, posiblemente, sea el paso en el que más he disfrutado como costalero en toda mi vida. Fue algo impresionante, la grandísima cuadrilla que Pepe Monge llevaba para este día fue tal, que debajo del paso solo se podía disfrutar, disfrutar y disfrutar, a cada chicotá, a cada minuto, en cada calle...TODO...fue sencillamente genial, días como estos hacen que uno se sienta costalero y recuerde la grandéza de esta profesión.

Este próximo 2014, si el tiempo lo permite, disfrutaremos de Ella por partida doble al ser la elegida para presidir el pregón de las Glorias de Sevilla. En 3 días disfrutaremos de la ída a la catedral y de la vuelta a su capilla a los sones de la banda de las cigarreras....ya cuento las horas que faltan¡¡




Tras un mes de mayo intenso, y después de 6 meses ensayando y trabajando pasos, decidí darle un descanso al cuerpo y disfrutar de las magnas que se avecinaban desde fuera.

Y así hasta octubre, que coincidiendo con la extraordinaria de las Cigarreras, disfrutamos de la que por desgracia se esta convirtiendo en el premio de consolación de la cuadrilla del Subterraneo, la gloria de la Hdad de la Cena, la Virgen de la Encarnación de Juán de Mesa.

Un rato muy agradable rodeado de compañeros y amigos a los sones de la Banda del Maestro Tejera hicieron de esta tarde de octubre un placer para los sentidos.

Y así cerré mi curso cofrade, intenté entrar en el Rosario de Santa Catalina pero este año no había hueco y tendré que esperar. 

Un año cargado de emociones, de ilusiones y de frustaciones que también forman parte de este oficio.

Quiero agradecer a mi amigo Luismi Fajardo todo lo que este año hizo por mí, sobre todo al darme la oportunidad de entrar en Regla y devolverme mi sitio en la Pastora de San Antonio. También quiero agradecer a mi amigo Alberto Arcos todos los momentos vividos fuera y dentro de los pasos, sin él para mí esto de las cofradías no tendría el sentido que tiene, y es que los pasos, como bien dice mi amigo Luismi, son para los amigos, y sin él, no podría disfrutar de ellos como lo hago hoy en día, gracias¡¡
Y como no , agradecer a mi amigo Rafa Ríos que siempre esté ahí, presto a extenderme su mano para cualquier cosa que necesite, si no fuera por él no podría estar viviendo el sueño de formar parte la Semana Santa Sevillana.

Un abrazo a todos y que en 2014 podamos seguír disfrutando de esta bendita locura, a poder ser, sin la maldita lluvia. 








miércoles, 3 de abril de 2013

GRANDE MANU SÁNCHEZ



No se pierdan los 15 primeros minutos del vídeo, en él ,el gran Manu Sanchez contesta con humor a los comentarios que la anormal de Ana Simón hizo junto al mongolo de florentino fernandez en su pseudo programa de televisión.sobre la Semana Santa.

Por cierto, si yo soy el costalero de San Gonzalo,  el subnormal del reportero extranjero se acuerda de Sevilla el resto de su vida...

domingo, 31 de marzo de 2013

LA POCA OBJETIVIDAD DE ALGUNOS...







Lo ocurrido en la noche del Miercoles Santo en Sevilla con la Virgen de Regla es intolerable, que una panda de "anormales", se dediquen a pitar a la Virgen de Regla sin tener culpa de nada es inadmisible. Que se le pite al consejo vale, a la junta de gobierno de los Panaderos vale, a quien se quiera, pero ¿a la Madre de Dios?, ¿a una cuadrilla que solo cumple órdenes?, ¿a quién pitaban los subnormales que estaban esperando a la cofradía en la intersección de cuna con orfila?...no doy crédito.

Además, despues de analizar lo que ocurrió en la madrugá,veo la poca objetividad que tienen algunas personas,segun los "periodistas" tanto de TELESEVILLA como de EL LLAMADOR,lo de los Panaderos esta muy mal, incluso pedian la dimisión de miembros de junta y miembros del consejo, sin embargo tras pasar exactamente lo mismo en la madrugá, no se menciona lo que hizo la Hermandad de la Esperanza de Triana con la de los Gitanos.

Hoy NO INTERESA decir que la hdad de la Esperanza de triana llegó a campana "recreandose lo máximo posible" aun sabiendo el retraso que habia dejado la Hdad de la Macarena y que ellos también dejarian. Cuando el Señor de las Tres caidas dejó la campana, se comunicó que venía agua en aproximadamente 30 minutos, y sabiando esto, que llegaba lluvia inminentemente a sevilla, decidieron pasar tranquilamente por campana pensando que les daría tiempo a entrar en la catedral sin importarle lo que venía detrás, la hdad de los Gitanos.

La Esperanza de Triana tenía esperando en javier lasso la vega a la Hdad de los Gitanos,no teniendo estos donde refugiarse en ese trecho, sin embargo ellos prefirieron entrar como si nada fuera a pasar,perjudicando claramente a los Gitanos.

De esta manera, por tener ellos su momento de gloria, hicieron que ese retraso considerable le provocara la mojá que le cayó al Señor de la Salud. Si ellos hubieran tenido un poco mas de humanidad,lo mismo el Señor de la salud no se hubiese mojado tanto porque esos 40 min de retraso que había en campana hubieran bastado para que el Señor de la Salud hubiera entrado mucho antes en la anunciacion,además de que el palio de la Esperanza se habría mojado mucho menos de lo que lo hizo. Menos mal que los hermanos de la Macarena se abrieron paso por calle imagen para que el señor de la salud se mojara lo menos posible.





Sin embargo esto no se criticó por parte de los medios de comunicación, lo que demuestra la "objetividad" cuando se trata de una de las Hermandades más gordas de Sevilla.

Seguro que la Hermanad de la Esperanza de Triana no hizo esto a posta, una hdad no perjudica a otra a proposito,esto pasa porque tantas hermandades en tan poco espacio cuando sucede algo como que empiece a llover es muy dificil que no pasen cosas así, pero tampoco lo hizo la Hermandad de los Panaderos que manejaban datos distintos a los que algunos piensan.

Cuando se nos da permiso para ir de la Campana a Orfila se nos dice que La Lanzada está entrando en Cuna,por lo que nos daría tiempo de sobra a pasar tranquilamente, pero no era así, porque al llegar nos encontramos la cruz de guía saliendo de cuna. Está claro que si el Consejo lo hubiese sabido, tampoco nos hubieran permitido hacerlo.

Fue una falta de información que por suerte no fue a más ya que a la Hdad de la Lanzada no volvió a lloverle en su recorrido de vuelta a su Templo y las relaciones entre las corporaciones de San Andrés y San Martín siguen siendo magníficas.

Elogiar desde aquí la actitud en todo momento de la Hermandad de la Lanzadad que en ningún momento criticó ni realizó ningun tipo de acto censurable hacia la Hermandad de los Panaderos, chapó por la Lanzada.

Y a los "energúmenos" que abuchearon a mi Virgen de Regla solo decirles que menos copitas en los bares y más cofradías...

viernes, 21 de diciembre de 2012

HASTA DÓNDE VAMOS A LLEGAR

A continuación les traigo el reglamento que la Junta de Gobierno de la Hdad del Cármen Doloroso exigirá a su cuadrilla a partír de este año.


Evidentemente nada tiene que ver, ni por asomo, con el reglamento de cualquier Hermandad de nuestra ciudad de Linares, muchas cosas serían buenas traerlas y aplicarlas a nuestras Hermandades, pero para tratarse de Sevilla creo que esto ya se les está llendo de las manos.

Estamos perdiendo el sentido de salir de costaleros, se esta perdiendo el sentido de servir al Señor y a su Madre, se esta cambiado la forma de ver al costalero. Antes el costalero era ese hombre que sufría por amor a sus titulares, era esa persona anónima que nadie conocía, esa persona que había que cuidar para  que aguantara lo máximo posible debajo de los pasos...ahora el costalero parece que es el protagonista de todo, que no tiene derechos y como tal se le tiene que poner unas normas de comportamiento....

Salir en Sevilla de costalero es de privilegiados, es cierto, pero de ahí a tratarnos de esta manera...parecen olvidar que este "boom" del costalero es algo reciente, que hace 10 años la gente no se daban tortas por entrar en los pasos como ahora...

Muchas de las normas abajo descritas son lógicas, justificadas y entendibles, pero otras como tener que pasar un examen médico para seguír perteneciendo a la cuadrilla....me parece de juzgado de guardia, cada uno es lo suficientemente responsable y cabal para saber hasta dónde puede llegar, lean y juzgen ustedes mismos.

HERMANDAD CARMELITA DE LAS MARAVILLAS DE MARIA Y COFRADIA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESUS DE LA PAZ Y NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS
I.P. OMNIUM SANCTORUM. Sevilla

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO PARA LA CUADRILLA DE COSTALEROS.
(Acuerdo Junta de Gobierno en Cabildo de Oficiales de 18/9/2012)

PREAMBULO

El presente reglamento viene a desarrollar el artículo XXXVII de nuestras Reglas, con el fin de establecer unas normas básicas, de obligado cumplimiento, que regulen las funciones, los derechos y deberes de la Cuadrilla de Costaleros de nuestra Hermandad, así como los requisitos de acceso y permanencia en la misma. Dicho reglamento de régimen interno dimana directamente de la Junta de Gobierno, y será aplicado bajo la supervisión del Diputado Mayor de Gobierno y de un Delegado de Capataces y Costaleros nombrado al efecto en Cabildo de Oficiales, el cual, a su vez, podrá designar a un colaborador o auxiliar para cada paso.

Estas normas persiguen, en definitiva, mejorar la convivencia y la implicación de nuestra Cuadrilla de Costaleros, garantizando a la vez un desempeño correcto de las funciones propias de la misma y el mantenimiento de una imagen exterior acorde al carácter de la Corporación a la que pertenecemos.

1.- Acceso y Permanencia como miembro de la Cuadrilla.

1.1.- Toda aquella persona que desee ingresar en la Cuadrilla deberá, en la fecha de su aprobación por la Junta de Gobierno, pertenecer a la nómina de Hermanos de la corporación y estar al corriente de sus obligaciones con la Hermandad. Además, deberán tener cumplidos como mínimo los 18 años y no superar los 35 años antes del primer ensayo a realizar.

La admisión en la Cuadrilla queda supeditada a que la persona en cuestión tenga la talla de altura idónea para el hueco que se precise cubrir, lo cual queda dentro de la competencia de los Capataces de la Hermandad. Para ello, deberán tener en cuenta además la lista de Hermanos aspirantes que figuren, por orden de antigüedad, en un registro que deberá supervisar el Delegado de Capataces y Costaleros.

1.2.- La composición final de la Cuadrilla para cada Estación de Penitencia, junto a las modificaciones, altas y bajas, que se hayan podido producir, deben ser aprobadas por la Junta de Gobierno, en Cabildo de Oficiales, al menos quince días antes de la Estación de Penitencia de cada año, en un informe que deberá presentar el Delegado de Capataces y Costaleros.

1.3.- La edad máxima para la permanencia en la cuadrilla será de 50 años. Dicha edad será la última con la que se pueda participar como costalero el día de la Estación de Penitencia de la Hermandad, quedando la ampliación de dicho plazo bajo la decisión de los Capataces de la Hermandad, teniendo en cuenta, según lo preceptuado en la Regla XXXVII, que “el costalero habrá de someterse a cuantas pruebas medicas fueren necesarias para acreditar su aptitud”. Este hecho se hará constar en el informe de altas y bajas que anualmente deberá presentar el Delegado de Capataces y Costaleros a la Junta de Gobierno.
Será igualmente obligatoria la suscripción del seguro de accidentes concertado, en su caso, por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, así como cualquier otro que eventualmente pudiera contratar la Hermandad.

1.4.- Al objeto de igualar a todos los miembros de la Cuadrilla en derechos y deberes, los Costaleros que componen actualmente la Cuadrilla y que aún no son Hermanos de la Corporación, sólo podrán permanecer en la misma en tal circunstancia hasta el Miércoles Santo de 2017.


2.- Uniformidad.

2.1.- Los costaleros miembros de la Cuadrilla están obligados, en las Salidas Procesionales, a vestir con la uniformidad que se indica:

Paso de Misterio:
Calzado, calcetines y pantalón en color NEGRO.

Paso de Virgen:
Calzado, calcetines y pantalón en color BLANCO.

La faja debe ser, preferiblemente, de colores discretos como el negro o el morado.

Para la parte superior del cuerpo camiseta de color BLANCO. Se recomienda también el uso de camisa o sudadera con el escudo de la Hermandad, quedando totalmente prohibido el uso de prendas con escudo o referencia a cualquier otra Corporación. También se prohíbe al Hermano Costalero el uso de las prendas identificadas con el escudo de nuestra Hermandad en otras.

En el caso de que el Costalero trabaje más cómodo con el pantalón un poco remangado, este no sobrepasará un par de dedos por encima del tobillo.

2.2.- En cuanto al Costal, con preferencia debe ser de color BLANCO, quedando totalmente prohibido el uso de colores o diseños extravagantes, así como la representación en el mismo del escudo o imágenes de otras Corporaciones ni anagramas de cualquier tipo de Instituciones Públicas o Privadas. Todo aquel costal que se salga de esta línea quedará pendiente de la aprobación conjunta por parte de los Capataces y el Delegado designado por la Hermandad.


3.- Derechos y Deberes de los Hermanos Costaleros.

3.1.- Los Costaleros tendrán derecho a que sus inquietudes sean tenidas en cuenta por la Junta de Gobierno, para lo cual se canalizarán a través del Delegado de Capataces y Costaleros y sus auxiliares, que serán los encargados de evaluarlas junto con los Capataces y, en el caso que fuera necesario, transmitirlas a la Junta de Gobierno.

3.2.- Para poder mantener el puesto que se ocupa en la Cuadrilla, el Hermano Costalero está obligado a la asistencia a todas las citaciones que pudieran realizar los Capataces (iguala, ensayos, mudas, retranqueo o cualquier otra que pudiera necesitarse), exigiéndole la máxima puntualidad por disciplina y respeto al resto de compañeros. La ausencia y/o el retraso solo podrán ser admitidos por circunstancias muy especiales y debidamente justificados a los Capataces y al Delegado o sus auxiliares.

3.3.-Todos los miembros de la Cuadrilla están obligados a observar normas éticas y morales apropiadas, para el fin que es portar a nuestras Sagradas Imágenes, manteniendo ante todo actitudes de hermandad, respeto y compañerismo. Estarán obligados a acatar las órdenes del Cuerpo de Capataces, ya que estos son los responsables directos ante la Junta de Gobierno.

3.4.- Al ser los Costaleros parte activa de la Hermandad , y ser además un grupo muy llamativo y observado a su vez, se les exige un comportamiento exquisito en todo momento, ya sea en una convivencia, iguala, ensayos y más aun si cabe en el transcurso de la Estación de Penitencia. Para ello quedaran bajo la autoridad del Cuerpo de Capataces o miembros de la Junta de Gobierno con autoridad para ello.

3.5.- En la Estación de Penitencia, al salir los Hermanos Costaleros en sus relevos, deben de abandonar el Cortejo lo más rápido posible, sin atravesar el cuerpo de nazarenos. A igual modo, al encontrarse en los puntos de relevos acordados debe mantenerse siempre la precaución de dejar el suficiente espacio para que la Cofradía pueda discurrir con total normalidad.

4.- Infracciones y sanciones

4.1.- El incumplimiento en cualquier modo de esta reglamentación puede suponer, según la gravedad del mismo, desde la suspensión temporal hasta la expulsión definitiva de la Cuadrilla. Para ello el infractor tendrá derecho a exponer las alegaciones pertinentes.

4.2.- Las propuestas de sanción serán elevadas a la Junta de Gobierno por el Delegado de Capataces y Costaleros, con el preceptivo informe de los Capataces de la Hermandad.

miércoles, 15 de febrero de 2012

PREVISIÓN DEL TIEMPO EN SEMANA SANTA SEGÚN LAS CABAÑUELAS



Os dejo con un fragmento de un artículo del ABC de Sevilla donde vaticinan el tiempo para la semana del 1 al 8 de abril, esperemos que acierten y tengamos una Semana Santa plena:


"El 2012 será un año "más seco" que el 2011, según los resultados del método tradicional y prehistórico de las cabañuelas, que pronostica el tiempo que va a hacer en cada uno de los meses de un año en un radio de acción condicionado por la altitud. Realizado durante el mes de agosto y a la espera de la "luna de octubre", el método, que se remonta a hace unos 35.000 años antes de Cristo, refleja que 2012 será "más seco" que este año. Según el experto en cabañuelas granadino Antonio Baquero, las lluvias aparecerán en abril y septiembre, principalmente, y algo en diciembre.
"El invierno, en concreto, de enero a marzo, será despejado y frío", según ha indicado en declaraciones a Europa Press. Por su parte, la primavera será "algo lluviosa pero no mucho", ha aclarado. El verano se espera "inestable en julio, bochornoso en agosto, y muy lluvioso en septiembre". En este sentido, ha añadido que el otoño será "tranquilo, con poco frío". Por meses, Baquero, farmacéutico, ha precisado que enero, febrero y marzo serán "despejados y frío, con heladas incluso en el segundo mes del año". Marzo se verá acompañado de vientos.
A continuación, abril entrará "templado" y las lluvias comenzarán a partir de la primera decena, por lo que la Semana Santa de 2012, que va desde el 1 al 8 de abril, "se escapa" de las precipitaciones. Además, haciendo uso del refranero español ha afirmado que "cuando la Semana Santa entra mojada, sale remojada". En este caso, el Miércoles de Ceniza, que se celebrará el 22 de febrero, tampoco se verá afectado por el agua. La segunda mitad del mes de abril será "lluvioso y ventoso". Por otro lado, mayo se espera "incierto y fresco, con tormentas a mediados de mes"; junio tendrá como tónica general el viento."

lunes, 31 de octubre de 2011

FELIZ DÍA DE TODOS LOS SANTOS (NO DE HALLOWEEN)


El Día de Todos Los Santos es una tradición católica instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.

En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana. En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico.

La Noche de Brujas o Halloween es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos, norte de México, algunas provincias de Canadá, Irlanda y el Reino Unido en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain. En gran parte, es una celebración secular. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.

Por lo tanto nada tiene que ver una cosa con la otra, personalmente jamás he celebrado esta "fiesta" americana, ni celebro ni celebraré nunca, porque para algo estamos en España y nosotros ya tenemos nuestras propias celebraciones, no es necesario copiar las de otros sitios...

En fin, que disfruten de este día tan señalado para todos los cristianos y que el Señor proteja a todos los familiares y amigos que un día llamó a su presencia y que en estos días tenemos tan presentes.

Un saludo a todos.

jueves, 6 de octubre de 2011

HAY FALLOS QUE NO SE PUEDEN PERDONAR...



Atentos al vídeo, es lamentable que un ¿prioste? permita este tipo de cosas. Que se caiga un candelabro, vale, que una jarra este suelta, vale, hay muchas cosas que son fallos más o menos normales o lógicos, pero ¿que el Niño Jesús acabe por los aires?...sin comenterios, porque vaya tela...

Video cortesía de gregocostalero.

martes, 20 de septiembre de 2011

LA ESPERANZA OBRÓ EL MILAGRO¡¡¡



Hace algo más de un año, mi hermano perdía a su hija con 4 meses de gestación, un duro golpe que sin duda tardamos en asimilar. Unos días más tarde de conocer la noticia, la Esperanza Macarena salió en procesión extraordinaria por las calles de Sevilla. Fue un 18 de septiembre de 2010. Ese día acudí a ver en la calle por primera vez a la Esperanza, y tras varias hora intentando ponerme frente a frente con la verdadera Madre de Dios, me postré ante Ella y le pedí que por favor cuidara de mi sobrina que ya formaba parte de su corona de estrellas, y que algún día tanto mi hermano como toda mi familia, pudieramos disfrutar de esa niña que el destino se llevó.

Bien, pues curiosamente, este domingo !18 de septiembre¡, la mujer de mi hermano dió a luz una preciosa niña llamada Nerea. Justo un año después de que la Esperanza Macarena saliese a las calles de Sevilla, justo un año después de que yo le rogase con lágrimas en los ojos, justo un año después de verla por primera vez bajo el cielo de Sevilla...a cumplido lo que tanto deseaba.

¿Casualidad?, yo se que no, yo se que aquél 18 de Septiembre la Esperanza me escuchó, y para mí, la Macarena tiene otro milagro más atribuido a su inmenso poder.

Tengo una deuda pendiente contigo, Esperanza, ¡¡¡ gracias de todo corazón¡¡¡